Loader
BOOK REVIEW: LEAN IN – WOMEN, WORK AND THE WILL TO LEAD
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
14926
post-template-default,single,single-post,postid-14926,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

BOOK REVIEW: LEAN IN – WOMEN, WORK AND THE WILL TO LEAD

BOOK REVIEW: LEAN IN – WOMEN, WORK AND THE WILL TO LEAD

Este es un post invitado de Nora Palladino, Regional Marketing Manager de NXTP Labs.

 

Creo que este es un libro para “intrapreneurs”. Es “el” libro para aquellas mujeres que trabajan en startups, en grandes empresas, en tecnología, esas emprendedoras que en lugar de fundar empresas, traccionan desde dentro de sus organizaciones. Es importante destacar que su autora, la fabulosa Sheryl Sandberg, es “la” intrapreneur por excelencia.

El libro abarca las problemáticas de quienes están haciendo carrera corporativa y sienten un llamado interno a reflexionar sobre su género. La obra no es  femenista, es simplemente un gran tractor que nos empuja a avanzar y reconocer nuestras sanas diferencias. Nos guste o no las mujeres tenemos menos tiempo histórico de vida pública que los hombres y lo “natural” es lo masculino. Problemáticas como embarazo, las diferencias salariales, los estilos de liderazgo, las barreras externas e internas recorren el libro de tapa a tapa o de pixel a pixel. “La promesa de la equidad no es lo mismo que la verdadera equidad” escribe Sheryl en la introducción, y de eso se trata.

El libro tiene a mi entender tres puntos claves:

  • “Sit the seat”: el gran desafío que implica que las mujeres seamos conscientes de que tenemos que tomar el liderazgo en nuestras áreas. Esto tiene relación directa con lo que aprendí en Voces Vitales, que no pueden faltar mujeres en las mesas de decisión. Hay que sentarse en la silla, tomar el asiento al lado de los hombres en la vida corporativa y en el emprendimiento.
  • “Let your partner be a real partner”: Creo que tiene mucho que ver con el hecho de cambiar las paternidades. Para que la sociedades sean más igualitarias, necesitamos socios que sean realmente así. Las maternidades cambiaron, ahora necesitamos que los hombres avancen en cambiar las paternidades y sus conceptos en la vida pública, para que todo sea más equitativo. Ellos también tienen que tomar el liderazgo en su hogar y con sus hijos. Las mujeres somos agentes de cambio para esto, no podemos dejarlo pasar.
  • “The have-it-all myth”: Nadie está exento de elegir en la vida. Eso implica que no podemos tenerlo todo. Podemos tener lo que elegimos, así que las mujeres y los hombres debemos derribar el mito de la vida perfecta y ser conscientes que de las negociaciones que debemos hacer entre nuestra vida personal y profesional. No existen los superhéroes ni las superheroínas.

Vale la pena la reflexión pero también la distancia. Muchos problemas que expresa el libro son propios de la sociedad estadounidense y hasta me animo a decir que de Silicon Valley, como un espacio distinto al resto del país del norte. Sin embargo, nuestros países latinoamericanos siguen mirando al Valle y tomándolo como un modelo a seguir. Silicon Valley tiene sus figuras destacadas, y Sheryl es una de ellas. Estudió en la Escuela de Negocios de Harvard, trabajó en Google desde que era una prominente PyMe hasta que se convirtió en una gran multinacional y después se unió a Facebook tiempo antes de salir a la bolsa. Esos detalles, marcas y tamaño de compañías no son tan fáciles de encontrar en Latinoamérica. Así, gracias Sheryl por los consejos, veremos cómo los tropicalizamos.

Puedes adquirir el libro aquí (hay también una versión en español).

Biografía de la autora: Nora Palladino es graduada de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires y posee un Maestría en Marketing Político de la Universidad del Salvador. Fue becaria del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, docente universitaria y terciaria. Tiene amplia experiencia en comunicación y relaciones públicas en tecnología. Trabajó en el desarrollo de la comunicación del Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos y el Centro de Atención al Inversor. Fue seleccionada para el Programa Nacional de Mentoreo de Líderes Emergentes de la ONG Voces Vitales en 2011. Se unió al equipo de NXTP Labs en 2011 y actualmente es Regional Marketing Manager del fondo de inversión más activo de América Latina. 

 Este post fue publicado en el blog de Marta Cruz.