
12 Abr Convirtiendo smartphones en laboratorios
Komal Dadlani, bioquímica chilena de la Universidad de Chile, junto a un equipo de bioquímicos e ingenieros, creó Lab4u, emprendimiento que desarrolla aplicaciones que transforman a los celulares en instrumentos de laboratorio, permitiendo a alumnos de colegio y universidad experimentar con las ciencias en la sala de clases. En el 2016 NXTP Labs decidió invertir en su compañía, y esta es parte de su historia.
La trayectoria de Komal es impresionante. Solo por nombrar algunos de sus reconocimientos: el año pasado recibió el primer lugar en la novena edición del “Cartier Initiative Awards”, iniciativa de la empresa Cartier y el Foro de las Mujeres para la Economía y la Sociedad, ganó la competencia de WeXchange, el foro latinoamericano que congrega a emprendedoras de alto impacto de América Latina organizado por FOMIN/BID y recientemente fue galardonada como “Mother of Invention 2017” por Toyota e incluyó un premio de $ 50,000 hecha a su organización presentada por Lisa McQueen. Para este premio, Toyota se asocia con Women in the World para homenajear y compartir las historias de mujeres emprendedoras innovadoras, creadoras, diseñadoras y pioneras que están cambiando nuestro mundo e inventando un futuro mejor.
¿Cómo llegó la ciencia a tu vida?
En los últimos años del colegio cuando leía de los grandes científicos que cambiaron una industria, Watson y Crick, Alexander Fleming, innumerables científicos que cambiaron la forma en la cual vivimos hoy día cuyos trabajos trascienden la humanidad. Einstein, Marie Curie, Rosalind Franklin,etc. Pensar en esos científicos, en como ellos cambiaron el mundo, fue una época soñadora de mi infancia. En mi realidad Chilena, 4to medio (12vo) al prepararme para un incierto futuro, leí de científicos en Chile y qué carreras estudiaron ellos para a hacer lo que hacen. Ahí es cuando aprendí de la Bioquímica en Chile y el trabajo que se hace en la región. Algunos bioquímicos conocidos en Chile son el Dr. Pablo Valenzuela, sus principales aportes, se encuentran el haber participado en la creación de la vacuna contra el virus de la hepatitis B y el descubrimiento del virus de la hepatitis C. Otro Bioquímico chileno es Fernando Fischmann, creador de San Alfonso del Mar y dueño de Crystal Lagoons.
Al entrar a la mejor Universidad que impartía bioquímica me encontré con muchos problemas en la “educación científica”. Las clases no eran lo que yo creía, no todo era práctico, al salir de las aulas de la Universidad de Chile y al visitar colegios para dar charlas ví una realidad en la mayoría de los colegios en Chile. Estudiantes curiosos pero sin oportunidades y herramientas para desarrollar su talento en ciencias. Sabemos hoy que el 88% de los colegios en Latino América no cuentan con laboratorios. El último año de mi carrera al tener que elegir mi tesis de pregrado y magíster, entré a un laboratorio de investigación en cáncer porque mi mamá estaba padeciendo una etapa terminal de esta enfermedad, pero me di cuenta que sola en un laboratorio no iba a poder marcar una diferencia, tiene que ser toda una comunidad luchando para solucionar los grandes problemas de la humanidad, buenas intenciones no son suficientes para solucionar los grandes problemas de la humanidad, si no que un real entendimiento de las ciencias es importante para que un país progrese. Leyendo libros y aprendiendo fórmulas no es la solución.
¿Cuándo y cómo conociste el ecosistema de entrepreneurship?
Lab4U nació en los pasillos de la Universidad de Chile el 2013, cuando vimos un cartel que decía Startup Weekend Change the World in 54 hours. Yo estaba terminando mi magíster en bioquímica en la Universidad de Chile y álvaro estaba terminando su magíster en tecnología de la información. Lo que nos unió fue la pasión por la educación científica y el deseo de construir algo que impactara en el mundo y en este evento organizado por emprendedores de Startup Chile fue cuando yo conocí el ecosistema, álvaro ya tenía 10 años de experiencia como ingeniero informático y había sido un intra-preneur en Colombia, pero yo en el laboratorio nunca escuche lo que era una startup o un pitch. Luego postulamos a Startup Chile y por sorpresa nuestra quedamos ! A unos meses de terminar el programa en startup chile nos dimos cuenta que no podíamos continuar solos sin un co-founder adicional y así isidro se unió a luchar por este sueño de cambiar la manera en que se enseña ciencia.
¿Cuál es el impacto que quieres que deje Lab4U en la región?
Creemos que la región necesita progresar en materias de ciencia y tecnología, y el primer eslabón que uno debe mejorar es la educación.
Nosotros sinceramente creemos que Lab4U puede aportar en la democratización de las ciencias en donde todos puedan experimentar y aprender ciencias de una forma distinta. Creemos que la tecnología puede empoderar a los jóvenes a hacerse preguntas y ver el mundo que los rodea a través de la ciencia. Nuestra actual propuesta es un laboratorio en el bolsillo, hoy Lab4Physics (nuestro laboratorio de física) está siendo implementado en 50 colegios y esperamos impactar a más de 20,000 estudiantes este 2017 y uno de ellos puede ser el próximo Einstein o Marie Curie.
Autora: Javiera Rojas de NXTP Labs Chile