Loader
Emprendedores: Tu imagen vale tanto como tu compañía
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
16144
post-template-default,single,single-post,postid-16144,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Emprendedores: Tu imagen vale tanto como tu compañía

Emprendedores: Tu imagen vale tanto como tu compañía

Cuando decides emprender, tu vida cambia. Todo tu foco se centra en llevar adelante tu proyecto, desde desarrollar tu idea hasta conseguir los recursos necesarios. Tus días se hacen más largos, todos tus pensamientos se relacionan con algún aspecto de tu emprendimiento y tu lugar de trabajo va rotando, algunos días trabajas en tu casa, otros en un café o restaurante, otros en la oficina (si es que tienes).

A medida que el proyecto va evolucionando, tu contacto con personas interesadas en lo que haces se vuelve cada vez más frecuente. Tu entusiasmo y tus ganas pueden convencer a muchos colaboradores y seguidores, pero ¿es realmente suficiente para conseguir clientes e inversores?

De tanto enfocarnos en hacer bien nuestro trabajo, a veces dejamos de lado algunos detalles que pueden marcar la diferencia. Uno de esos detalles es tu imagen personal.

¿Sabías que nuestro cerebro tarda tan sólo 7 segundos en generar una imagen positiva o negativa de algo o alguien? Muy poco tiempo ¿verdad? Por eso es importante hacer contar esos 7 segundos para lograr esa diferencia que puede ser vital para tu emprendimiento.

Un look para cada ocasión

Por Emilia @studioracedo

De hablar con algunos de mis clientes emprendedores, identifiqué 3 situaciones para las cuales la imagen personal es clave si se quieren conseguir resultados positivos:

–       Networking diario

A medida que tu proyecto toma forma e impulso, el networking se transforma en una tarea diaria, cada persona que escucha sobre tu proyecto puede convertirse en un potencial cliente o inversor, por lo que hay que estar preparados para dar una buena impresión.

Si trabajas desde tu casa, no caigas en la trampa de quedarte en pijamas todo el día. Tómate el tiempo de elegir un look cuidado para cada día que refleje tu perfil emprendedor y profesional. Vestirse y verse bien aumenta la confianza en uno mismo llenándote de energía para encarar los desafíos diarios. #Tip: Deja preparada la ropa la noche anterior para ahorrar tiempo por las mañanas.

Si trabajas en oficina con otros colaboradores o socios, es recomendable establecer un código de vestimenta que los identifique y que vaya de la mano con los valores de su emprendimiento. Por ejemplo: Business Casual. Es una forma de unirse como equipo y de estar preparados para cualquier reunión o encuentro fortuito con interesados en su negocio.

Ahora, ¿cómo reflejar los valores de tu compañía a través de tu imagen personal? Simple, usando prendas y accesorios que transmitan tu mensaje; el valor está en los detalles. Por ejemplo, si el logo de tu empresa es rojo y azul, puedes incluir accesorios de esos colores en tus outfits diarios; si tu intención es transmitir tu espíritu creativo opta por prendas o accesorios de diseño.

Como regla general, invierte en piezas de buena calidad, de cortes clásicos que duren en el tiempo y sirvan de base para crear tu estilo. Por su versatilidad, esas van a ser las piezas por las que optar cuando no sepas qué usar.

–       Reuniones con inversores

Este es el tipo de situaciones donde los 7 segundos y la primera impresión valen oro. Por más que tengas un pitch ganador, si tu imagen no concuerda con lo que dices, llevas las de perder.

Una de las claves a la hora de presentar tu proyecto es conocer a quien tienes delante. Lo ideal es investigar el estilo y personalidad de los inversores. Si su estilo es informal, puedes permitirte un look business casual o smart casual para estar a la par de ellos y generar empatía; en cambio, si su estilo es formal, lo más seguro es que aprecien más a alguien cuya vestimenta transmita seguridad y confianza. Si es así, la apuesta segura son las prendas clásicas que mencioné en el apartado anterior.

Tu vestimenta, así como tu lenguaje corporal deben validar tu discurso; es menos probable que un inversor desembolse su dinero si tu imagen no refleja el valor de tu compañía.

–       Eventos de emprendedores

Los eventos son la oportunidad perfecta para el networking, básicamente porque todos los que asisten están allí para conocer otros emprendedores, intercambiar tarjetas, ideas y encontrar sinergias para desarrollar su proyecto.

En general, este tipo de eventos impone un dress code a todos sus invitados, si es así, asegúrate de conocerlo y vestir acorde. Si no hay un dress code predefinido, lo más prudente es optar por un look smart casual para lucir lo más profesional posible. En ese caso, las mujeres deben evitar transparencias, prendas demasiado ceñidas, faldas o vestidos muy cortos y escotes muy pronunciados; los hombres deben evitar jeans muy desgastados, camisetas, bermudas, camisas informales y zapatillas.

Recuerda que asistes al evento representando a tu empresa o emprendimiento, por lo que tu imagen debe reflejarlo.

Consejos para hombres

Por Carlos @technorides

Hay una relación directa en cómo una persona hace una cosa, con la forma en la que hace cualquier cosa. Una vez un posible cliente me felicitó porque cambié el lugar de la reunión por otro que tenía un mejor café. En ese momento, advirtiendo que era detallista, consideró que Technorides debía ser quien daba el servicio: si era tan detallista con el café, entonces el servicio de nuestra empresa debía ser infinitamente mejor.

Con la imagen sucede lo mismo. Un producto malo podría estar en el mejor envase, pero casi no existe caso donde un producto bueno esté en un mal envase; si le dedicamos tanto tiempo a generar el contenido, no vamos a escatimar detalles en el continente.

–       Las prendas y el calzado:

El calzado debe combinar con las prendas y con los accesorios. Nada de usar un cinturón negro y calzado marrón al mismo tiempo. Un error muy común que he visto es el de utilizar medias deportivas con calzado más formal como zapatos.

Las prendas deben tener buen fit con el cuerpo, así como los potenciales colaboradores deben tener un buen fit con la cultura del emprendimiento. Para este fin, vale la pena invertir en ajustar las prendas con una modista.

Si no sos de usar naturalmente traje, no creo que sea inteligente desempolvarlo para un evento como un Pitch Contest. Se nota la incomodidad, aunque sea a un nivel ínfimo. Si va a haber mucha adrenalina en la situación sumar elementos fuera del día a día sólo la aumenta.

El calzado “sin medias” no es tal, este look muy moderno se logra utilizando medias invisibles.

–       La fragancia:

Idealmente hay que tener una fragancia de día y otra de noche o para eventos. La de día es más leve, la de noche puede ser más intensa. Si uno es un gran fanático, inclusive podría tener dos perfumes para el día, uno para verano y otro para invierno. Cuidado con las cantidades, no sea de esas personas que anuncian su entrada a 5 metros con su perfume.

–       El peinado y la barba:

El corte de pelo es muy importante ya que enmarca la cara, que es lo que más verá el interlocutor. Se pueden probar cortes, dependiendo tu estilo, pero jamás antes de un momento de gran estrés como una reunión para cerrar inversión o un pitch en escenario.

La barba, para los adeptos a este look, debe estar siempre prolija y recortada en los alrededores. En general es ideal dejar el cuello despejado. Para los que usamos barba, requiere el mismo tiempo de cuidado diario que estar totalmente afeitado, más una visita cada tres o cuatro semanas al barbero. Algunos productos son recomendados: after shave (bueno), espuma para afeitar, un aceite para barba.

Si tenés barba tenés que lavarla cada vez que comés.

–       Los accesorios:

Los hombres no tenemos muchos accesorios, pero es interesante prestarles atención: reloj, celular, gafas de sol, cinturón. Vale la pena invertir más en ellos, y que sean combinables entre sí. Para los que quieran ir más allá: una buena lapicera, buenos cuadernos; Moleskine, Brugge para los cuadernos, lapiceras existen de varios tipos.

En Estados Unidos hay un refrán: “The devil is in the details”.

Consejos para Mujeres

Por Vicky @AlquilandoCom

Como mujer, es vital no perder de vista la imagen personal y menos aún, descuidarla o exagerarla. Sobre todo, en eventos o reuniones importantes.

Como emprendedora, es probable que hayas asistido a eventos y reuniones que marcaron el destino de tu compañía, pero: ¿has estado haciendo bien los deberes para elegir el outfit perfecto?

Repasemos rápidamente 5 aspectos esenciales que toda mujer emprendedora debe considerar a la hora de elegir el outfit ideal para cada momento importante:

–       Las prendas y el calzado:

Si te amparas en los estilos business casual o smart casual, es probable que estés eligiendo bien. Las blusas sin escote ni transparencias siempre quedan bien. Si prefieres falda, recuerda que el largo apropiado es a la altura de las rodillas o cuatro dedos por encima de ellas. Respecto al calzado, siempre de colores clásicos y con punta cerrada, a excepción de eventos al aire libre, donde se puede ser más flexible.

–       El maquillaje:

Lo más minimalista posible. Debe acompañar el estilo de las prendas seleccionadas. Puedes usar corrector para disimular imperfecciones y resaltar tu mirada con delineador y máscara. En cuanto al labial, los colores nude son siempre una muy buena opción durante el día. Deja los labiales de colores oscuros para eventos o cocktails nocturnos.

–       La fragancia:

Durante el día, las fragancias suaves (florales o cítricas) son las más apropiadas. Para la tarde-noche, puedes optar por fragancias más intensas o amaderadas. Recuerda que no necesariamente las personas desean sentir tu fragancia desde metros de distancia. Colocar la cantidad justa de perfume sobre la piel, es la medida apropiada. Evita perfumarte demasiado ya que algunas personas que pueden ser alérgicas a tu fragancia.

–       El peinado:

Simple y prolijo, para que tu rostro se vea despejado. Un evento o reunión de trabajo no es el mejor momento para experimentar un nuevo peinado. Puedes llevar el cabello suelto o recogido, pero siempre peinado. Si tu cabello es crespo o con mucho frizz, recomiendo el uso de peinado recogido.

–       Los accesorios:

Lo mínimo indispensable: menos es más. Cuanto menos accesorios lleves, menos chances de generar distracciones innecesarias tienes. Los accesorios suelen ayudarnos a resaltar alguna prenda, pero también pueden jugarnos una mala pasada si elegimos muchos y muy llamativos.

Por último, les dejo un viejo refrán -que decía la mamá de Marta Cruz-, ya que me parece muy bueno para tenerlo en cuenta a la hora de adaptarse a nuevos entornos: «Donde fueres, haz lo que vieres».

Si aún no habías considerado tu imagen personal como una fuerte herramienta para el éxito de tu negocio, este es el momento de hacerlo.

Con todos estos consejos, no queda más que poner manos a la obra para mejorar tu imagen personal y hacer valer esos 7 segundos. Recuerda que no hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión.