Loader
Mujeres PARQUE E, ejemplo de empoderamiento femenino
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
15678
post-template-default,single,single-post,postid-15678,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

Mujeres PARQUE E, ejemplo de empoderamiento femenino

Mujeres PARQUE E, ejemplo de empoderamiento femenino

Este es un post invitado de Carolina Figueroa Echeverry


 

Inicié mi carrera profesional como todos aspiramos cuando estamos en la Universidad: en unas muy buenas empresas; lo cual agradezco, porque allí crecí como persona y profesional, obtuve experiencia y tuve la oportunidad de conocer los motivadores y frustraciones de las personas, y lo que pasa dentro de las organizaciones.

Sin embargo sentía que algo faltaba, que no tenía sentido trabajar esperando que lo que hacía fuera valorado y reconocido, que mi potencial fuera desarrollado, y esperar que pasaran los años para al final obtener una jubilación. Peor aún, comencé a preguntarme ¿cuál era mi misión en la vida? La respuesta de una vida normal de trabajo toda la vida, hijos y una jubilación no me llenaba. Sentí que había nacido para algo más grande, además de un gran deseo y responsabilidad de contribuir de alguna manera a la sociedad.

Decidí asociarme con mi hermano en una empresa que él había iniciado recientemente, con la ilusión de que yo estaría construyendo mi futuro, pero además poniendo mi granito de arena al generar empleo y ayudar al desarrollo de otras personas.

Todo comenzó al ver las nuevas generaciones llegando a nuestra empresa y ver que sus exigencias eran diferentes; se preocupan más por su bienestar y por tener un equilibrio entre lo espiritual, laboral, personal, familiar y social. En las organizaciones crecía la insatisfacción de los empleados y la rotación de personal, y esto nos hizo pensar que algo andaba mal, algo tenía que cambiar. -El mundo estaba cambiando y las empresas no lo estaban viendo-. Y nosotros debíamos ayudar a dar el giro hacia el nuevo rumbo.

Fue cuando surgió la idea de cuestionar a las empresas sobre la importancia de personas felices en las organizaciones y los beneficios que esto traería de parte y parte. Mi satisfacción aumentó al ver que no solo ayudaríamos a las empresas, sino que ayudaríamos a transformar vidas, a hacer una sociedad mejor y más equilibrada. Es que esta vida es muy corta, ¿cómo no disfrutarla?

Mis recomendaciones

No se dejen llevar por el miedo; ser diferente es bueno. Las personas diferentes son las que han logrado grandes cosas. Rodéense de personas que las apoyen y crean en ustedes y hagan caso omiso a comentarios que las minimizan. Pueden hacer realizad todo lo que se proponen aunque sientan que no tienen los recursos o habilidades para hacerlo.

Sigan adelante, llénense de valor y tengan fe en que lo van a lograr, pues Dios siempre las acompañará. Emprendan proyectos no para ustedes, no con el aliciente de ganar dinero, sino con la visión de transformar la sociedad, ayudar a otros, que lo demás llegará por añadidura.

 

Carolina Figueroa Echeverry , Community manager y periodista en Parque del Emprendimiento.
Comunicadora Social – Periodista de la Universidad de Antioquia, Colombia.
Magíster en Cultura de Paz, Educación, Conflictos y Derechos Humanos de la Universidad de Granada, España.
26 años, apasionada por el trabajo con comunidades, vegetariana, enamorada del amor, alegre y habladora.
Le creo a Dios y a la paz, a que en cada uno está el potencial de ser mejor y querer mejor.