Loader
WeXchange contado por sus protagonistas
Mujer Emprendedora LAC, Emprendedurismo, Mujer, Emprendedora, NTXP LABS
15829
post-template-default,single,single-post,postid-15829,single-format-standard,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive

WeXchange contado por sus protagonistas

WeXchange contado por sus protagonistas

Durante la cuarta edición de WeXchange que tuvo lugar en Buenos Aires durante los días 14 y 15 de noviembre seis emprendedoras finalistas (seleccionadas entre un grupo de 169 postulantes de 14 países de la región), presentaron sus compañías ante un jurado internacional.

Hoy  las finalistas rememoran su paso por todo el proceso de selección, las mentorías, la exposición ante el jurado y nos cuentan sus experiencias

En primer lugar, Komal Dadlani de Chile, co-fundadora de Lab4U, una startup que transforma el dispositivo móvil en una herramienta para mejorar la manera en la que se imparten las ciencias,  comenta que “del valor agregado surgido tras las prácticas de pitch, feedback del jurado y mentoreo, lo que más rescato es haber estado rodeada de gente muy bien contactada y con mucha experiencia. Me llevo una red de contactos muy valiosa”. Tras haber resultado ganadora del Pitch Competition, Komal se hizo acreedora a una semana de inmersión en el ecosistema de mentores e inversores de Silicon Valley, de la mano de Puente Labs.

Por su parte, Hannah Kim, de la startup Mifiel (México) afirmó que “disfruté mucho de la experiencia y sentí que recibí un feedback muy valioso de los inversores y mentores a lo largo del proceso, que incluyó puntos de vista muy diversos. También me entusiasmó conocer más sobre los proyectos de las otras finalistas, estoy contenta que hayamos podido formar una red de contención entre las emprendedoras que participamos. El mejor recuerdo que me llevo es la sesión de relajación justo antes de salir al escenario, donde pudimos compartir nuestros sentimientos y pensamientos de forma muy honesta. Fue una experiencia memorable”.

A su vez, Melina García Herrera, de Life Monitor, también de México, cuenta que “el proceso de selección del Pitch Competition fue muy productivo, en cada instancia recibí un feedback que ayudó a mejorar la estructura de mi pitch.  Gracias a las preguntas que realizaba cada jurado tuvimos la oportunidad de enriquecer el proyecto. Como balance final puedo decir que,  además del feedback de los mentores, de Marta Cruz  y de cada uno del equipo de NXTP Labs, también aprendí grandes cosas de mis compañeras. Sumado a esto, amplié mi red de contactos, lo que me permite sentirme acompañada y saber que puedo contar con alguien cuando necesite de un tema específico. He tenido la oportunidad de estar en otros eventos de emprendimiento, sin embargo, nunca me había sentido tan acompañada y apoyada como en WeXchange

Victoria Simón, representante de la empresa Alquilando (Argentina), afirma que el proceso de selección de WeXchange “marcó un antes y un después en mi carrera profesional. Lo principal que destaco es el aprendizaje. Desde la primera postulación en septiembre, hasta el día del pitch competition, todo fue aprendizaje y evolución constante. Ninguna escuela ni universidad me hubiera podido enseñar todo esto en tan poco tiempo. Cada instancia de evaluación proponía un nuevo desafío que resultaba muy enriquecedor, no sólo gracias al Q&A con los jurados de lujo, sino también escuchado a las colegas con sus presentaciones».

Para Victoria, “WeXchange me abrió las puertas a una maravillosa red de contactos (mentores, inversores, emprendedores) de primer nivel internacional, me dio un sinnúmero de herramientas útiles para mi startup y mi vida profesional, que me empoderaron y me llenaron de energía positiva,  me conectó con colegas increíbles, y me permitió presentar ante muchísimas personas mi proyecto y pasión Nro 1 en la vida: Alquilando.”

Seguramente estos testimonios cuentan sólo una parte de lo vivido tras semanas de práctica de pitch, mentoreo, exposición ante jurados online y la presentación final en el escenario de la Usina del Arte en Buenos Aires. En todos los casos, los relatos hablan de experiencias de aprendizaje, nuevos desafíos, empoderamiento, redes de contactos más sólidas, exposición de los proyectos a gran escala  y mayor cantidad de herramientas adquiridas.

Es por todo eso que te invitamos a seguir de cerca @emprendedoraLAC y de esta manera enterarte de las próximas ediciones de WeXchange, ¡tal vez tú puedas convertirte en una de las protagonistas del 2017!